– Mantenete alerta y conectada/o con las redes sociales de la escuela y su página oficial. Agendá a los amigos y amigas de tu curso.
– Reservá un espacio y un momento para ordenar tus actividades. Llevar un calendario de tareas va a ayudar a que ninguna de los trabajos quede sin realizar. Hacé una lista: descargá los archivos, imprimí, organizá carpetas, usá el Drive o unidades de almacenamiento.
– Distribuí uniformemente la carga horaria: quizás sea una buena idea respetar un horario similar al de la escuela: bloques de trabajo con pequeños descansos pueden hacerlo más agradable. Quizás, prefieras trabajar en una franja horaria distinta de la escuela. La educación a distancia permite que elijas en qué momentos sos más productivo/a y tenés más energías.
– No estás solo/a: mantenete en contacto con los y las compañeras, colaborá en grupo, despejá dudas con tus docentes o los directivos.
– Aprovechá la tecnología: Skype, videollamadas, conversaciones en grupo pueden ser una buena manera de trabajar acompañado y colaborativamente.
– Si te cuesta estudiar solo/a, podés charlar o leer en voz alta con tus familiares. Si tenés hermanos/as, pueden ayudarse mutuamente en las tareas.
– Descansá bien, alimentate correctamente y mantenete activo en la cuarentena: no son vacaciones, sino una modalidad diferente de trabajo.
– Muchos de tus docentes hemos hecho carreras virtuales, pedí consejos y recomendaciones con quienes tengas confianza.
– Distraete de manera productiva: diferentes plataformas (como Netflix, Flow, Cuevana, Youtube, EducAR, etc.) están llenos de documentales y films acerca de los temas que estás estudiando. Aprovechalo. Los recursos audio visuales facilitan el aprendizaje.
– Seguimos trabajando: ante la duda, comunicate con la escuela telefónicamente.

Marcar el Enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *