Querida comunidad educativa, familias y estudiantes:

Quería hacerles llegar en principio a cada uno mi admiración y felicitación por la capacidad que demostraron en adaptarse con tanta rapidez a las nuevas formas de trabajo.

Destacando la responsabilidad, la solidaridad y el profesionalismo con que lo están haciendo a pesar de las dificultades que se nos presentan, que no son pocas.

Y me refiero no sólo a las dificultades que en lo particular cada uno pueda encontrar respecto de los soportes tecnológicos, sino y sobre todo, a los aspectos subjetivos y emocionales que nos invaden en esta situación tan particular y de crisis.

Creo que además de abordar las obligaciones que cada uno tiene en cada rol que ocupa, es un aspecto que no hay que descuidar o del cual desentenderse.

En esta nueva realidad que estamos viviendo, en la que cambiaron muchos hábitos y rutinas, tanto familiares, laborales como individuales, es esperable que nuestras emociones sean fluctuantes y no siempre agradables. Aunque parezca que nos sobra el tiempo, hay veces que tenemos pocas ganas de hacer algunas cosas, otras en las que estamos más desconcentrados, y se nos hace imposible. Es importante que podamos respetarnos esto que nos pasa y pedir ayuda si lo necesitamos.

Tratando de identificar estas sensaciones/emociones personales, tal vez sea más fácil para otros entendernos. Poder decir “estoy enojado”, “triste”, “ansioso”, “aburrido”, incluso a veces poder expresar la necesidad de “estar solos”.  De esta manera podremos encontrar en nuestros seres queridos o profesionales alguna respuesta que nos pueda ayudar sin que estas cosas generen conflictos dentro de las familias y otros ámbitos.

Considero que estas son las cosas más importantes en las que tenemos que ocuparnos hoy en día.

A los estudiantes, cuenten con el apoyo de sus profesores, siempre van a estar para ayudarlos y acompañarlos en lo que necesiten. Las familias no siempre pueden ayudar en contenidos académicos (y no tienen por qué saberlo tampoco). Tengan en cuenta que sigue siendo un proceso de aprendizaje, no se espera que sepan todo.

A las familias, cuenten con el apoyo de la escuela, sosténganse también en ella y sigamos fortaleciendo  la confianza que nos tenemos.

A la comunidad educativa, gracias y felicitaciones por el compromiso que con tanto amor asumen día a día con su trabajo.

Y a todos en general. No nos olvidemos que antes que nada, somos personas. Que nos pasan muchas cosas ante esta situación de crisis. Contemos con otros  y pidamos ayuda si lo necesitamos. Y sobre todo respetémonos, seamos cuidadosos con los otros y las formas de expresarnos. Siempre que sea con afecto y desde lo que siente uno mismo va a ser menos probable equivocarnos y herir a otros que también pueden estar sufriendo.

 

Los saludos con un cálido abrazo.

Candela.

Equipo de orientación escolar.

– Mantenete alerta y conectada/o con las redes sociales de la escuela y su página oficial. Agendá a los amigos y amigas de tu curso.
– Reservá un espacio y un momento para ordenar tus actividades. Llevar un calendario de tareas va a ayudar a que ninguna de los trabajos quede sin realizar. Hacé una lista: descargá los archivos, imprimí, organizá carpetas, usá el Drive o unidades de almacenamiento.
– Distribuí uniformemente la carga horaria: quizás sea una buena idea respetar un horario similar al de la escuela: bloques de trabajo con pequeños descansos pueden hacerlo más agradable. Quizás, prefieras trabajar en una franja horaria distinta de la escuela. La educación a distancia permite que elijas en qué momentos sos más productivo/a y tenés más energías.
– No estás solo/a: mantenete en contacto con los y las compañeras, colaborá en grupo, despejá dudas con tus docentes o los directivos.
– Aprovechá la tecnología: Skype, videollamadas, conversaciones en grupo pueden ser una buena manera de trabajar acompañado y colaborativamente.
– Si te cuesta estudiar solo/a, podés charlar o leer en voz alta con tus familiares. Si tenés hermanos/as, pueden ayudarse mutuamente en las tareas.
– Descansá bien, alimentate correctamente y mantenete activo en la cuarentena: no son vacaciones, sino una modalidad diferente de trabajo.
– Muchos de tus docentes hemos hecho carreras virtuales, pedí consejos y recomendaciones con quienes tengas confianza.
– Distraete de manera productiva: diferentes plataformas (como Netflix, Flow, Cuevana, Youtube, EducAR, etc.) están llenos de documentales y films acerca de los temas que estás estudiando. Aprovechalo. Los recursos audio visuales facilitan el aprendizaje.
– Seguimos trabajando: ante la duda, comunicate con la escuela telefónicamente.